martes, 23 de agosto de 2011

Entrevista Imaginaria a Paulo Freire

Queda de más decir, que fue un gran honor entrevistar a tan famoso filósofo.  Al llegar al hotel en Sao Paulo decidí llamarlo para confirmar la entrevista, la respuesta que dio usando una voz muy amable fue:“Seguro¡ nos veremos entonces en el café…”,  me salto el corazón de emoción¡.
Llegue antes de la hora citada, para tomar un buen lugar en el que conversar, y además repasar las preguntas que pensaba realizarle al señor Freire. A pesar de los nervios, no quería leer las preguntas directas del papel, sino ya tenerlas en orden en la mente (seria de muy mal gusto quedarme como tonta viéndolo a los ojos, con la mente en blanco y luego pedir excusas para sacar los apuntes de la cartera). Sin embargo las preguntas fluyeron a medida que avanzaba la entrevista.
Llego la hora del encuentro, tenía solo 6 minutos de retraso, pero me parecian mucho más, no recuerdo cuantos vasos de agua tome de los nervios que tenía (luego lo lamentaría). Al verlo llegar a la mesa en la que me encontraba hice ademán de levantarme, pero el enseguida dijo con una sonrisa en el rostro: “No, no se levante. Lindo lugar el que escogio para conversar humm tuvieron que haber llegado temprano para tomar este lugar, lo digo porque siempre hay demasiada gente aquí y muy pocas veces puede uno sentarse en esta parte del café, veo que estás ansiosa por la entrevista”.  Solo pude sonrojarme de pena: “como no estarlo señor Freire” a lo cual, él respondió “por favor no me diga señor¡ llámeme Paulo”.
Luego de esto se sentó frente a mi, no pude evitar fijar la mirada por un momento en su barba, era curiosa, pero olvidemos la barba.
Después de tomar un café, hablar de lo hermosa que estaba la vista al mar y pedir un desayuno, tomando la grabadora le pregunte si quería comenzar con la entrevista, a lo que contesto entusiasmado empecemos¡.
ENTREVISTA
PALABRAS CLAVES
E: Primero tengo que decir, que es un gran honor para nosotras sentarnos a conversar con usted sobre “Pedagogía del Oprimido”.
P.F: También para mí es un gran honor, y díganme, ¿qué preguntas tienen para mí?.
E: ¿Que te llevo a escribir “Pedagogía del oprimido”?.
P.F: Como ya sabrán, yo he trabajado principalmente con personas que no saben leer ni escribir por lo tanto estas personas eran privadas de votar, los estaban deshumanizando. Y muchos de ellos no se preocupaban por liberarse de la opresión. Podría decir que se creían menos que los demás. El saber que todos los hombres deberíamos reconocer y ser consientes que sabemos poco de nosotros mismos, y preocuparnos por esto implicaría reconocer que nos han quitado lo aspectos más humanos. Sólo a partir de esto el hombre estará posibilitado para luchar contra esa deshumanización. El hombre debe buscar la libertad que se le ha quitado, debe tomar poder de su palabra, debe trabajar unido a otros hombres oprimidos y tener mucho cuidado de convertirse en opresor.
E: Los oprimidos luchan por ser libres gracias a tener conciencia de su deshumanización.
P.F: Exacto¡.
E: Por favor, para que se entienda mejor, dígame, ¿quiénes son los opresores y quienes los oprimidos?
P.F: El opresor es aquel que domina a las personas, las priva de sus derechos como seres humanos y de su libertad. El oprimido es el que se deja dominar, este tipo de personas se creen menos que los demás.
E: ok, ¿Por qué dice que el oprimido puede convertirse en opresor?
P.F: Porque ellos se ven a sí mismos como salvajes, esclavos, e incluso le temen a la posible libertad que se les aproxima; su lucha también debe expulsar al opresor desde dentro de sí, dejar de verse como, irresponsables y culpables de su situación. El oprimido tiene que liberarse psicológicamente para no convertirse en opresor porque ellos tienden a “identificarse con su contrario”.
E: Hay un ejemplo muy claro de esto en “Pedagogía del oprimido”, usted habla de el caso de los oprimidos que quieren la reforma agraria.
P.F:  Si, ellos quieren la reforma agraria “no para liberarse, sino para poseer tierras y, con éstas, transformarse en propietarios o, en forma más precisa, en patrones de nuevos empleados”
E: Convertirse en opresores.
P.F: Sin lugar a dudas. “La liberación es un parto doloroso”, pero el hombre nuevo que nace de este parto será capaz de  crear una sociedad donde el bienestar de su gente no está basado en la explotación de algunos hombres por otros.
E: Esta lucha no tiene sentido si es solamente para cambiar de lugar con los opresores.
P.F: “Lo importante es que la lucha de los oprimidos se haga para superar la contradicción en que se encuentran; que esta superación sea el surgimiento del hombre nuevo, no ya opresor, no ya oprimido sino hombre liberándose”
E: Hábleme de la concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión.
P.F: Quiero decir que “cuando más vaya llenando los recipientes con sus ‘depósitos’, tanto mejor educador será. Cuanto más se dejen ‘llenar’ dócilmente, tanto mejor educandos serán”. Los estudiantes en tal sistema pedagógico son tan pasivos que “el único margen de acción que se ofrece” a ellos “es el de recibir los depósitos, guardarlos y archivarlos” .
E: Esto sucede en muchas instituciones, en donde, el docente es el encargado de dar las clases, de trasmitir la información, y la opinión de los alumnos no cuenta, según ellos el único que sabe es el docente.
P.F: Lamentablemente es así, la educación debe superar esta dinámica, para que los educadores y los educandos se compartan el rol del otro.
E: En el método propuesto por usted, el educador se transforma en educador-educando y los educandos en educando-educador. En esta nueva dinámica, los educandos son agentes activos en el proceso educativo y, al superar sus estados pasivos, ya no son herramientas que sirven a los opresores.
P.F: “Éstos, en vez de ser dóciles receptores de los depósitos, se transforman ahora en investigadores críticos en diálogo con el educador, quien a su vez es también un investigador crítico”, no es un trabajo que se puede hacer de una manera individualista. Pues se necesita el diálogo entre los hombres para poder “pronunciar” el mundo. “No hay diálogo si no hay un profundo amor al mundo y a los hombres” Tampoco hay diálogo sin la humildad: “la pronunciación del mundo, con el cual los hombres lo recrean permanentemente, no puede ser un acto arrogante”.
Por ejemplo son  muchos los errores hechos por líderes revolucionarios por no tener estas necesidades inherentes en el diálogo verdadero. En no tener el amor, la fe y confianza en el pueblo, ellos acaban actuándose como el educador de la educación bancaria, depositando sus pensamientos y metas en el pueblo. Este diálogo con el pueblo no debe ser con lenguaje demasiado intelectual que cree una barrera lingüística entre el líder y el pueblo. Esto es algo existente en tú país, el dialogo de su “líder” es más directo podría decir que es menos formal. Y esto hace que el pueblo le tenga más confianza, de alguna u otra manera es así; entonces es preciso que el educador sea capaz de “conocer las condiciones estructurales en que el pensamiento y el lenguaje del pueblo se constituyen dialécticamente”,
E: Es verdad. Como usted dice el ambiente de esperanza y confianza creado por el líder y el pueblo conduce a los hombres a “empeñarse en la superación” de estas situaciones.
P.F: “Cuanto más investigo el pensar del pueblo con él, tanto más nos educamos juntos” Para conseguir una visión clara de sus vidas, tal investigación incluye todas las facetas de su vida cotidiana. Al concluir esta fase inicial del estudio, los investigadores, juntos con representantes del pueblo, deben reunirse para evaluar los resultados. Luego los investigadores preparan imágenes visuales (“la codificación”), para empezar el diálogo con el pueblo y “descodificar” las imágenes. Y aquí cito el trabajo del chileno Gabriel Brode en cuanto al contenido de la codificación: “los campesinos solamente se interesaban por la discusión cuando la codificación se refería, directamente, a dimensiones concretas de sus necesidades sentidas”. El papel del investigador auxiliar al presentar estas codificaciones al pueblo es “no sólo escuchar a los individuos, sino desafiarlos cada vez más, problematizando, por un lado, la situación existencial codificada y, por otro, las propias respuestas que van dando aquéllos a lo largo del diálogo”. En la última etapa de la investigación, los investigadores escuchan las grabaciones hechas del pueblo descodificando las imágenes y estudiando sus comentarios. Ellos van arrojando “los temas explícitos o implícitos” en los comentarios y observaciones con la libertad de añadir temas no mencionados por el pueblo pero observados por los investigadores. Después, estos son presentados de nuevo al pueblo. En esta reunión las personas del pueblo están invitadas a introducir otros temas sobre los que les gustaría hablar. Por medio de este sistema “horizontal” de la educación, los hombres se sienten “sujetos de su pensar, discutiendo su pensar, su propia visión del mundo, manifestada, implícita o explícitamente, en sus sugerencias y en las de sus compañeros”.
E: Definitivamente muy interesante. Ah¡se me había olvidado hacerle una pregunta muy importante, ¿Donde empiezan las personas a ser opresor/oprimido?.
P.F: Empieza en el hogar y se prolonga en las escuelas resultando en la producción de jóvenes que saben muy bien cómo adaptarse a la sociedad en que viven, pero sin el pensamiento crítico necesario para transformarla. El miedo a la libertad que tienen ellos por ser meros depositarios de información, con una visión limitada del mundo en que viven los llevan a racionalizar este miedo.
E: En su pedagogía, una de las tareas de los investigadores es permitir a los oprimidos enfrentar estos miedos y racionalizaciones.
P.F: Exacto, esa es la idea.
E: Ahora por favor denos algunas palabras para finalizar.
P.F: Para finalizar quiero que sepan que admito no tener mucha experiencia en “el campo revolucionario”, pero ello no me imposibilita reflexionar sobre el tema “si nada queda de estas páginas, esperamos que por los menos algo permanezca: nuestra confianza en el pueblo. Nuestra fe en los hombres y en la creación de un mundo en el que sea menos difícil amar”.
Humanizar: Volver más humano algo o a alguien.
Deshumanizando: Rebajar o quitar los aspectos más humanos de algo.
Opresor: Es la persona que domina, manda, abusa de la libertad de otras personas y de sus derechos.
Oprimido: Es la persona que se deja dominar.
Educación Bancaria: Así llama Paulo Freire a la educación, en la que los profesores,  enseñan y los alumnos toman esa información, la guardan y la archivan, sin opinar nada más.
Depósitos: Es así como Freire se dirige a la información tomada por los alumnos oprimidos.
Codificación: En este caso grabar, el día a día de las personas.
Descodificación: Analizar las grabaciones.
Al finalizar la entrevista, le di de nuevo las gracias a Paulo Freire, quien se mostró muy amable y respetuoso. No nos fuimos enseguida, dejamos de un lado este tema tan importante para todos y conversamos un rato más, para luego, darnos un gran abrazo de despedida.
Sin lugar a dudas Paulo Freire es una persona preocupada por la educación, no solo de su país,  esta pedagogía aplica a toda Latinoamérica con más peso en un lugar que en otro.


Espero les sirva de algo esta entrevista imaginaria, si quieren saber más de Paulo Freire aquí les dejo un link http://www.elortiba.org/freire.html

No hay comentarios: